AGROECOLOGY SCIENCE DAYS
Universidad de Lausana, Suiza
3 y 4 de octubre 2024
"PAPILAS GUSTATIVAS CULTIVADAS" UN DÍA AGROECOLÓGICO PARA TODOS
5 de octubre 2024
Las Journées scientifiques de l’agroécologie abordan los urgentes retos a los que se enfrentan los sistemas alimentarios promoviendo prácticas sostenibles y la equidad social. El evento reúne a expertos para estudiar cómo la agroecología puede transformar los sistemas alimentarios, con talleres sobre los límites planetarios, la diversidad agrícola y las dimensiones sociales.
Programme
Los sistemas alimentarios se enfrentan a grandes limitaciones, sobre todo el cambio climático y las expectativas de la sociedad, y se encuentran en una encrucijada histórica. Ante la aceleración del impacto del calentamiento global sobre recursos como el agua, así como los fenómenos meteorológicos extremos que arrasan cosechas o destruyen viviendas e infraestructuras, y el agotamiento de los suelos y la desaparición de especies vegetales y animales, la humanidad se encuentra en una encrucijada a la hora de tomar medidas para garantizar la habitabilidad del planeta. Resulta cada vez más crucial encontrar una forma justa, viable y pertinente de reducir el daño a los recursos naturales y aumentar la resiliencia, controlando al mismo tiempo los factores que contribuyen a que se sobrepasen los límites del planeta. Esto debe hacerse respetando los derechos fundamentales y las aspiraciones de las comunidades humanas. Además de los retos relacionados con el clima, otras presiones sobre los recursos del planeta, como la demografía y los daños antropogénicos a la biodiversidad, están poniendo en cuestión la propia habitabilidad del planeta.
La agricultura, como actor clave en el uso de la tierra, la seguridad alimentaria y la salud de los ecosistemas cultivados, está en el centro de las preocupaciones. Sin embargo, todos los socios de los sistemas alimentarios, en el sentido más amplio, también deben tener en cuenta los límites globales. La agroecología se ha posicionado desde hace tiempo como una alternativa creíble para transformar las prácticas agrícolas y alimentarias, destacando los factores sociales cruciales necesarios para apoyar estos cambios.
Los actores implicados en la transformación de los sistemas alimentarios exploran a escala mundial distintas soluciones para luchar contra la sobreexplotación de los recursos naturales apoyándose en la diversidad biológica y cultural. Para definir las hojas de ruta comunitarias, ya sean urbanas o rurales, la transición a la agroecología y las decisiones políticas que la apoyan se ven influidas por temas y principios cruciales. Para que tengan impacto, éstos deben ser compartidos, comprendidos y catalizados en el seno de la sociedad civil, representada por los consumidores y los movimientos sociales, así como en las instancias de gobernanza científica y política.
Algunos aspectos de la agroecología, como el control biológico de los depredadores de los cultivos, el uso de alertas meteorológicas para activar los tratamientos con biopesticidas y el empleo de compost orgánico para regenerar los suelos, pueden aplicarse sistemáticamente en zonas con condiciones ambientales diversas. Sin embargo, debido a la influencia de muchos factores naturales en la salud de plantas y animales, son necesarios ajustes a escala local, como distritos, departamentos, valles o cordilleras, para garantizar una producción agroecológica de mayor cantidad y calidad que la agricultura convencional. Los propios consumidores desempeñan un papel crucial a través de sus decisiones de compra, al igual que los cambios en la escala de transformación y distribución de los alimentos. En la transición agroecológica de los sistemas alimentarios también están en juego las cuestiones sociales que subyacen a las decisiones de los consumidores, los derechos fundamentales y la ética pública.
En el marco de un riguroso proceso de selección, nos proponemos reunir a investigadores y agentes locales de Suiza y los países vecinos, así como de otros países del mundo, y a innovadores en sistemas alimentarios. El objetivo es debatir sobre el papel y el alcance de los principios agroecológicos en el centro de sus acciones.
La conferencia ofrece una plataforma de debate e intercambio en torno a ejemplos concretos de sistemas sustentados por los principios de la agroecología, tanto a pequeña como a gran escala. Reúne a la comunidad científica, las partes interesadas locales, los agricultores, los consumidores, los agentes de desarrollo, así como a los responsables de la toma de decisiones en los órganos de gobierno y a expertos internacionales.
Una sesión plenaria introducirá el tema del foro, seguida de siete talleres paralelos que tratarán los siguientes temas:
Taller 1: Respetar los límites planetarios y reforzar las bases sociales del sistema alimentario.
Taller 2: Comprender la diversidad de enfoques agrícolas en la transición de los sistemas alimentarios.
Taller 3: La contribución de la ganadería y el pastoralismo a un enfoque territorial de la agroecología.
Taller 4: Alimentar la transición agroecológica explorando las dinámicas locales y las competencias no técnicas.
Taller 5: Derechos fundamentales para una agroecología inclusiva – derecho a la alimentación, seguridad social alimentaria, acceso a la tierra.
Taller 6: Sistemas alimentarios justos y equitativos: La transparencia en el sistema alimentario y el verdadero coste de los alimentos.
Taller 7: Aprovisionamiento local de alimentos sanos en los sistemas alimentarios urbanos y periurbanos.
Programa
Jueves 3 de octubre 2024
Lugar: IDHEAP
François Pythoud, Presidente de la Academia Suiza del Gusto
Discursos de bienvenida
Liliane Michalik, vice-rectora Universidad de Lausanne
Christian Hofer, Director de la Oficina Federal de Agricultura
Fréderic Brand, Direction general de la Agricultura, Canton de Vaud
Jean-Pierre Danthine, Directora honoraria E4S (UNIL-EPFL-IMD)
Leïla Kébir, Directora, Instituto de Geografía y Sostenibilidad, UNIL
Discurso de apertura
El derecho a la alimentación: un derecho humano fundamental para una agroecología integradora
Christophe Golay, Investigador principal
Academia de Derecho Internacional Humanitario y Derechos Humanos de Ginebra
12:00-14:00 – Almuerzo (cafetería GEOPOLIS)
WS1 SALA 3899 – Comprender la complejidad e identificar las barreras sistémicas al desarrollo de los sistemas alimentarios |
WS2 SALA 2129 – Definiciones |
WS 3 SALA 3799 – El papel de las características específicas de los productos animales vinculadas a su origen en la adaptación a los cambios climáticos, sociales y económicos. |
WS4 SALA 2121 – Facilitación territorial y competencias interpersonales |
WS5 SALA 4623 – El derecho a la alimentación – Definición y alcance del derecho a la alimentación como derecho fundamental |
WS6 SALA 2238 – Discutir una tabla para comprender los diferentes conceptos y niveles de desagregación para calcular los costes reales de los alimentos. |
WS 7 SALA 2114 – Marco y gobernanza/plataforma de las partes interesadas y enfoques participativos |
15 : 30 – 16 : 00 Pausa café (cafetería GEOPOLIS)
WS 1 SALA 3899 – Explorar los vínculos entre la transición de los sistemas alimentarios y las dimensiones sociales de la agricultura |
WS2 SALA 2129– Enfoques sistémicos |
WS3 SALA 3799 – Enfoques multicriterios y métodos de evaluación holística para tener en cuenta contextos específicos |
WS4a SALA 2121 y b 2207 Conocimientos locales, cultura y alimentación tradicional |
WS5 SALA 2238 – Costes sociales y utilización de los costes ocultos en las políticas públicas (Ws5 y 6 estaran juntos) |
WS6 SALA 2238 – Costes sociales y utilización de los costes ocultos en las políticas públicas |
WS7 SALA 2114 – Principios y prácticas de producción y abastecimiento agroecológicos en el contexto urbano |
Gracias a la Asociación Suiza de DOP-IGP
Viernes 4 de octubre 2024
WS1 SALA 3899 – Barreras y palancas a la transformación y distribución locales |
WS2 SALA 2130 Evaluación |
WS3 SALA 3799 – – Identificar los canales de dependencia material e institucional en la evolución de los sistemas ganaderos y pastorales |
WS4-a SALA 2122 y b SALA 4899 . Palancas para la transición en la sociedad local |
WS5 SALA 2224- La seguridad social de la alimentación |
WS6 SALA 1612 – El verdadero coste de los productos |
WS7 SALA 2137 – Sinergias entre agroecología, circuitos cortos de alimentos y mercados locales en las ciudades |
Auditorio 1612
WS1 SALA 3899 – Hábitos alimentarios y coordinación producción-consumo |
WS2 SALA 2130 – Valorización |
WS3 SALA 3799 – Acción pública para apoyar el cambio, |
WS4 SALA 2122 – Desbloquear los obstáculos sistémicos |
WS5 – No hay sesión |
WS6 SALA 1612 – Mesa redonda |
WS7 SALA 2137 – Retos y oportunidades para una alimentación agroecológica y nutritiva en las ciudades |
13 : 00 – 14 : 00 – Almuerzo (VORTEX)
Informes resumidos de los debates de las sesiones paralelas (VORTEX)
Sale VORTEX
Pablo Tittonell
La agroecología como vía hacia sistemas alimentarios sostenibles
15:45 – 16:00 – Sesión de clausura (VORTEX)
Sábado 5 octubre 2024
Les Papilles Cultivées – Une Fête de l’Agroécologie, a public event in the city of Lausanne
Descripción de Talleres y Sesiones
TALLER 1: RESPETAR LOS LÍMITES PLANETARIOS Y REFORZAR LAS BASES SOCIALES DEL SISTEMA ALIMENTARIO (EN FRANCES)
Catherine Lavallez y Anouchka Bagnoud (Centro de Competencia en Sostenibilidad del UNIL)
Se han realizado numerosos trabajos, en particular por parte del Centre de compétences en durabilité de la Universidad de Lausana, basados en el modelo Donut desarrollado por K. Raworth. Raworth. La particularidad de este modelo es que permite vincular las cuestiones medioambientales y sociales desde una fuerte perspectiva de sostenibilidad, teniendo en cuenta la existencia de límites absolutos (máximo en los recursos consumidos, mínimo en las necesidades sociales por satisfacer). Esta herramienta, que ya se ha utilizado con éxito para elaborar un inventario de un sistema alimentario local (en el cantón de Vaud), ha demostrado que puede utilizarse no sólo para comprender el estado de la situación medioambiental y social, sino también para tomar conciencia de la magnitud de los cambios que deben realizarse para reposicionar nuestras sociedades, de aquí a 2050, en el espacio seguro y justo correspondiente al interior del donut (donde se respetan tanto los límites medioambientales como los sociales). Además, este modelo también parece ser una herramienta favorable para reunir a un amplio abanico de partes interesadas, todas ellas implicadas en los sistemas alimentarios, pero que rara vez tienen la oportunidad de reflexionar juntas, más allá de sus posiciones e intereses, a menudo divergentes.
En consecuencia, la reflexión sobre la transición de los sistemas alimentarios conduce actualmente a muchos actores a un sentimiento de bloqueo. Es precisamente esta situación la que queremos ayudar a superar, proponiéndonos, a través de este taller, desarrollar colectivamente una visión sistémica de las cadenas alimentarias que nos permita hacer un diagnóstico y avanzar colectivamente. El objetivo es partir de las cuestiones sistémicas y los cuellos de botella puestos de manifiesto por el enfoque Donut, iniciar un trabajo en profundidad sobre estas cuestiones, y también identificar las palancas y soluciones iniciales para transformar los sistemas alimentarios hacia una mayor sostenibilidad. Desde un punto de vista metodológico, este taller será también una oportunidad para probar y desarrollar los posibles usos del modelo Donut, en un enfoque basado en la complementariedad entre el conocimiento académico y el conocimiento sobre el terreno.
Esta primera sesión se centra en el sistema alimentario en su conjunto y pretende abordar las principales cuestiones y dinámicas que influyen en la transición de los territorios.
Los objetivos son analizar y enriquecer ciertas barreras sistémicas identificadas mediante el enfoque del donut, así como las palancas y soluciones que permitirían superar dichas barreras, al tiempo que se cuestionan las formas de aprehender la complejidad de los sistemas alimentarios.
- Camille Gilloots, Ingeniera de sostenibilidad, Centre de compétences en durabilité, UNIL. Cuestiones identificadas por el donut, aplicadas al sistema alimentario de Vaud. Cuestiones sociales, agrícolas y sistémicas.
- Jérémie Forney, Profesora del Instituto de Etnología de UNINE y copresidenta del Centro de Excelencia y Competencia para el desarrollo de sistemas agroecológicos sostenibles en el Arco del Jura en un contexto de cambio climático.
- Marie-Joëlle Kodjovi, Directora del Grupo de Investigación en Economía y Desarrollo Regional, HAFL.
Cada agricultor es único y, por tanto, se enfrenta a retos y obstáculos diferentes. A través del donut, pudimos cuantificar el impacto del sistema alimentario de Vaud en los límites globales y poner de relieve diversas cuestiones sociales. El objetivo de esta sesión será profundizar en las cuestiones relacionadas con la parte «producción» de la cadena alimentaria. Se examinarán las dificultades asociadas a las condiciones de trabajo y de vida en el mundo agrícola, así como las diferentes percepciones de los agricultores, y también se pondrán en perspectiva estas cuestiones sociales con los retos de la transición en las prácticas agrícolas: ¿hasta qué punto la situación social puede actuar como freno a la transición? Desde el punto de vista de la agricultura, ¿existen otros factores que frenen la transición?
- Anouchka Bagnoud, Especialista en sostenibilidad de los sistemas alimentarios, Centre de compétences en durabilité, UNIL. Problemas identificados por el donut aplicado al sistema alimentario de Vaud. Cuestiones sociales, agrícolas y sistémicas.
- David Bischel, Ingeniero agrónomo, horticultor y cofundador del curso de formación en microagricultura. Los retos y obstáculos a los que se enfrentan las microgranjas, entre dimensiones sociales y barreras sistémicas.
- Anne Chenevard, Enfermera, agricultora y presidenta de la cooperativa «leche justa»: Las cuestiones sociales relacionadas con la producción y la venta de leche, y los obstáculos a la transición.
Aumentar la proporción de (producción y) transformación y distribución locales y sostenibles podría ser un gran paso adelante, no sólo para la transición ecológica y social, sino también para la resiliencia regional. La situación actual parece polarizada, con dos corrientes bastante herméticas: por un lado, una poderosa corriente dominante, guiada en particular por los grandes minoristas, y por otro, iniciativas más pequeñas y alternativas a esta corriente dominante, que no parecen capaces de generalizarse. En esta sesión se examinarán cuestiones como la distribución de los márgenes dentro de las cadenas de suministro, los obstáculos a los que se enfrentan los artesanos y los promotores de proyectos, y la capacidad de recuperación de los sistemas alimentarios y las cuestiones medioambientales y sociales que plantea la deslocalización de la transformación y la distribución.
- Anouchka Bagnoud, Especialista en sostenibilidad de los sistemas alimentarios, Centre de compétences en durabilité UNIL. Los retos de la deslocalización de la transformación a través de la lente del donut.
- Armelle Rochat, UNIL, responsable del proyecto de investigación «Transparencia de costes y márgenes en las Filières Agricoles romandes (FAV)».
- Astrid Gertz, Star’terre (AGRIDEA): Retrospectiva de los retos y obstáculos a los que se enfrentan los responsables de proyectos en sistemas alimentarios.
La transición de los sistemas alimentarios, desde la producción a la distribución, requiere una alineación de los patrones de consumo si se quiere que sea establecida y viable. Sin embargo, a pesar de los numerosos beneficios reconocidos (medioambientales, para la salud, fomento de la agricultura local, resiliencia, etc.), no sólo de un cambio en la dieta que incluya más productos de temporada, frescos, locales, ecológicos y menos cárnicos, sino también de un cambio en los hábitos de compra, en particular hacia estructuras que promuevan canales de distribución cortos, nuestro comportamiento no parece querer cambiar significativamente. ¿A qué se debe esto? ¿Cuáles son los obstáculos a estos cambios? ¿Qué se podría hacer para eliminar estos obstáculos y avanzar hacia un sistema menos desigual desde el punto de vista social, dado que los grupos desfavorecidos son también los que a menudo padecen una dieta menos saludable tanto desde el punto de vista de la nutrición como del medio ambiente? Cecilia Matasci, Centro de competencia en durabilidad UNIL, El plato de Vaudoise..
- Cecilia Matasci, Centre de compétence en durabilité UNIL, L’assiette des vaudoise.es, hipótesis para reducir el impacto de un cambio de alimentación y de aprovisionamiento local, y comparación entre producción y consumo.
- Oriane Sarasin, UNIL, Master de enseñanza e investigación, UNIL: Obstáculos y reticencias a un comportamiento sostenible en relación con la alimentación.
- Alberto Silva, Uniterre – Organización de agricultores. – Los nudos y las reflexiones tras la aparición del Seguro Social de Alimentos.
- Hélène Bougouin, UNIL, Fundadora de Permaculture Pro y doctoranda en el Instituto de Geografía y Sostenibilidad.
TALLER 2: COMPRENDER LA DIVERSIDAD DE ENFOQUES AGRÍCOLAS EN LA TRANSICIÓN DE LOS SISTEMAS ALIMENTARIOS (EN INGLES – SESIONES 2 Y 3 EN INGLES Y FRANCES)
Stéphane Bellon (INRAE), Rémi Cluset (FAO), Ivanoé Koog (Earthworm Foundation)
La dinámica de los sistemas alimentarios está experimentando profundos cambios, con un énfasis cada vez mayor en la sostenibilidad, la resiliencia y las consideraciones éticas. Dentro de este panorama, han surgido diversas prácticas agrícolas como motores potenciales de un cambio positivo. Sin embargo, las intersecciones y sinergias entre estas prácticas siguen siendo complejas y a menudo poco conocidas. Esta convocatoria pretende explorar el papel evolutivo de las prácticas agrícolas en la transformación de los sistemas alimentarios, con especial atención a la interacción entre la permacultura, la agricultura regenerativa, la agricultura ecológica, entre otras, y los principios agroecológicos.
El objetivo del taller es construir un conocimiento compartido entre los participantes, basado en la comprensión mutua de las prácticas existentes, con el fin de crear una base común de conocimientos que permita la colaboración y las sinergias que puedan dar sentido y mejorar la convergencia hacia la transición ecológica de los sistemas alimentarios.
Moderador: Rémi Cluset (FAO)
El objetivo de esta primera sesión será aclarar las definiciones de los distintos métodos de producción y su compatibilidad con una transición agroecológica. En esta sesión se abordará la diversidad y la controversia en torno a las prácticas agrícolas que ofrecen una alternativa a la denominada agricultura «convencional», es decir, aquella que explota los recursos naturales respetando las leyes vigentes pero sin realizar esfuerzos adicionales en favor de unos recursos naturales sometidos a la presión de la explotación antropogénica, el cambio climático y la globalización del comercio. Las contribuciones podrán abordar desde el punto de vista de la ontología y la epistemología los fundamentos y principios subyacentes a las prácticas, mecanismos de gobernanza y enfoques en relación con la transición ecológica.
- Stéphane Bellon, Guillaume Ollivier, INRAE, Francia, ¿Dónde están las agriculturas ecológicas? Logiques de diversification et implications pour la transition.
- Georgina Catacora, Presidenta de la Sociedad Latinoamericana de Agroecología (SOCLA), Fundamentos y desafíos de la agroecología en Sudamérica.
- Ivanoé Koog, Earthworm Foundation, Suiza, Agricultura regenerativa, un enfoque orientado a los resultados.
Moderadora: Ivanoé Koog (Earthworm Foundation)
En esta sesión, el tema principal será pasar de una serie de definiciones y consideraciones sobre los modos identificados en la sesión 1 a una visión holística y sistémica de la coexistencia y los ensamblajes entre modos de producción. Las trayectorias, los cambios de escala y los aspectos temporales de la transición constituyen el núcleo de esta sesión. El objetivo es debatir la evolución de los modos de producción y de los sistemas agrícolas correspondientes en determinadas zonas y partes del mundo. Las contribuciones podrán proponer enfoques destinados a identificar criterios de comparación, pero también experiencias prácticas y vividas de coevolución, hibridación y ensamblajes virtuosos entre los principios/elementos de la agroecología y las diversas formas de nombrar las prácticas o los productos.
- Juan Pablo Sciurano, Universidad de Buenos Aires, Argentina, Red Internacional de Ecorregiones (INNER), Argentina – Italia), Las ecorregiones y el desafío de integrar enfoques orgánicos y agroecológicos para el desarrollo agroalimentario local. Perspectivas desde los casos argentino, serbio e italiano.
- Marie-Odile Nozières-Petit, François Casabianca, INRAE, Francia, ¿Son las indicaciones geográficas un laboratorio para la transición agroecológica? El caso de los pequeños rumiantes franceses.
- Fabiana Thomé Da Cruz, Universidad Federal de Goiás – UFG / Brasil, Del Sistema Alimentario Hegemónico a los Sistemas Alimentarios Sostenibles: La Perspectiva de la Relación Naturaleza-Pertenencia en el Sistema Agrícola de una Comunidad Tradicional de Goiás, Brasil.
- Kouakou Philipps Kouakou, Université Alassane Ouattara & Centre Suisse de Recherches Scientifiques, Costa de Marfil, État des lieux de l’agroécologie en Côte d’Ivoire.
Moderador: Pablo Tittonell (Uni-Groningen)
En esta sesión, los principios que sustentan los enfoques actuales en relación con la transición agroecológica se confrontarán con una exploración o análisis basado en marcos conceptuales e indicadores de evaluación (métricas) que puedan dar cuenta de la profundidad de su contribución a esta transición.
- Bruno Dorin, CIRAD, Agroindustria frente a agroecología: dos escenarios macroeconómicos para 2050 en Andhra Pradesh, India
- Mauricio Azero, Granja Modelo Pairumani – Fundación PATIÑO/Bolivia, Universidad Católica Boliviana, Agroecología para la restauración de suelos agrícolas degradados: implementación de sistemas agroforestales dinámicos en sistemas de producción familiar en la zona semiárida de las laderas andinas en Cochabamba, Bolivia.
- Amritbir Riar, FiBL, Suiza, La pratique de l’agroécologie améliore la résilience perçue des agriculteurs face au changement climatique (Tchad, Niger et Tanzanie).
- Anthony Tchékémian, Université de la Polynésie française, L’agroécologie en Polynésie française : un développement peu soutenu, mais souhait par les consommateurs.
Presidida por Stéphane Bellon (INRAE)
A continuación, se debatirán las herramientas, los enfoques y la filosofía identificados en la sesión 3 a la luz de los mecanismos para añadir valor, que pueden ser de varios tipos: inclusión en un patrimonio, conservación mediante un mecanismo legal, apoyo financiero público, creación de una imagen y una reputación, atribución de valor añadido por parte de los compradores intermediarios y los consumidores finales, etc.
- Rémi Cluset, FAO-HQ, Evaluación de la agroecología mediante un enfoque multidimensional.
- Mary Crossland, Matthias Geck, CIFOR-ICRAF, TPP, Kenia, Metrics, un proyecto de apoyo a las TRANSICIONES agroecológicas para construir sistemas agrícolas y alimentarios resilientes e inclusivos.
- Maurice Tschopp, Centro para el Desarrollo y el Medio Ambiente, Universidad de Berna, Melanie Brantschen, Alianza Sufosec, Thomas Gass, Alianza Sufosec, Johanna Jacobi, ETH Zúrich, Evaluación del impacto de múltiples grupos de prácticas agroecológicas en la inseguridad alimentaria moderada y grave: análisis de datos de hogares de la Alianza SUFOSEC.
- Maryline Darmaun, IRD, Évaluer la diversité des agroécosystèmes en transition agroécologique. Résultats de l’utilisation d’une méthode d’évaluation conçue dans quatre situations d’utilisation en France et en Sénégal.
Conclusión del taller: Pablo Tittonell, Uni Groningen
TALLER 3: CONTRIBUCIÓN DE LA GANADERÍA Y EL PASTOREO EN UN ENFOQUE TERRITORIAL DE LA AGROECOLOGÍA (EN INGLES)
Marcelo Champredonde (INTA), Philippe Jeanneaux (VetAgroSup), Jean-Louis Le Guerroué (Uni-Brasilia), Madeleine Kaufmann (OFAG), Ivana Mardesić (FAO).
El objetivo de este taller es debatir las aportaciones de los principios de la agroecología a los sistemas de producción ganadera. El objetivo es debatir diversos aspectos:
- Aspectos culturales y comunitarios: Exploración de los aspectos culturales y comunitarios de la gestión ganadera. Reconocimiento del vínculo histórico entre determinadas razas y las culturas locales. Observación del impacto de la industrialización en la pérdida de conocimientos y prácticas tradicionales.
- Retos para la adaptación científica: Preocupación por las limitaciones de la comunidad científica para adaptarse a las necesidades cambiantes de los sistemas agrarios. Insistencia en la necesidad de una perspectiva más amplia que tenga en cuenta factores que van más allá de los parámetros medibles. Un ejemplo son los principios que guían la movilización de conocimientos para orientar las decisiones en genética animal. Los criterios de selección se abordarán a la luz de los principios de la agroecología, situando las opciones que deben tomarse en términos de adaptación de las razas más allá de factores como la tasa de crecimiento y el rendimiento.
- El papel de la política y la economía: Debate sobre el impacto de la política y las presiones económicas en las prácticas agrícolas, especialmente en Sudamérica, utilizando Brasil y Argentina como ejemplos.
- Dimensiones sociológicas y simbólicas: Reconocimiento de las dimensiones sociológicas y simbólicas, incluida la representación de la genética en las culturas locales y la importancia de los criterios estéticos en la cría. Aspectos sociológicos, económicos y políticos que inciden en la transición hacia prácticas sostenibles y agroecológicas.
Este punto se analizará a partir de los trabajos sobre la transición agroecológica, incluidos los indicadores (herramienta TAPE de la FAO).
Moderan: Adelaida Farfán (FAO-NSA), Hui Yin (FAO-SIPAM).
- Ivana Mardesić, FAO, Adelaida Farfán, FAO, Presentación general de AniTerrAE, incluyendo estudios de caso (Brasil y Buthan).
- Pascal Bérion, Louis Meyer, Université de Franche-Comté, Francia, Agroecología, sostenibilidad territorial y quesos DOP: debates sobre los sectores queseros del Comté y del macizo del Jura, Francia.
- Antoinette Bernard, AgroParisTech, Francia, Evaluación de la contribución de un marcador territorial, la Denominación de Origen Protegida, a la transición agroecológica de los territorios: Estudio de caso del sector de la DOP Raclette del Valais en Suiza.
- Marcelo Champredonde, Noelia Pezzutti, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Argentina, Evaluación de sistemas de engorde en la Pampa Argentina, Herramienta TAPE, Argentina.
- Caroline Ruto, FAO, Animales en territorios para la agroecología: Contribución de los enfoques de diferenciación a los sistemas alimentarios sostenibles y resilientes: Un estudio de caso de la aplicación de la herramienta de evaluación del rendimiento de la agroecología al sistema de pastoreo Maasai en Kenia.
Moderan: Marcelo Champredonde (INTA), Jean-Louis Le Guerroué (Uni-Brasilia)
- Marcelo Champredonde, INTA, Argentina, Maria Rosa Lanari, INTA, Argentina, François Casabianca, Origin for Sustainability, Suiza, Daniel Maizon, INTA, Argentina, Martin Narbaitz, Centro Argentino de Biotecnología Anima, Argentina, Guillermo De Nava, Genetista Privado, Salto, Uruguay, Relocalización de la genética bovina en la promoción de sistemas alimentarios sostenibles y saludables: el caso del sudoeste pampeano, Argentina.
- Jean-Louis Le Guerroué, Universidad de Brasilia, Brasil, Evaluación de la transición agroecológica en varios sistemas de ganadería lechera con enfoques de diferenciación (TAPE), Brasil.
- Gaël Bohnert, CRESAT, Universidad de Alta Alsacia / Francia, El papel de la ganadería en las trayectorias de adaptación de los productores de cereales y vino del Alto Rin (Francia, Alemania, Suiza).
- David Drevon, Pierre Cornu, Marie-Odile Nozières-Petit, INRAE, Francia, ¿La saisonnalité comme vecteur de transition agroécologique? Le cas de Fin Gras du Mézenc.
Moderadores: Philippe Jeanneaux (VetAgroSup), Isabella Maglietti Smith (Origin for Sustainability)
- Aymen Frija, ICARDA/Túnez; Irène Carpentier, ICARDA-CIRAD/Túnez, Julio Postigo, Indiana University/Estados Unidos; Véronique Alary, CIRAD-ICARDA/Francia, ¿Cómo contribuye el pastoralismo a las transiciones agroecológicas en las regiones desérticas? ¿Evaluar y explicar las diferentes vías de transición de los sistemas pastorales a la agroecología en el sur de Túnez?
- Diego Benavides, Proyecto Biocarbono Orinoquia de Colombia, Marcelo Champredonde, INTA, Queso Siete Cueros del Piedemonte Llanero: Ganadería Sostenible y Calidad Territorial en la Búsqueda de la Denominación de Origen.
- Veronica Massawe, Swissaid, Evaluation TAPE Tanzanie 2023: An evaluation of CROPS4HD project beneficiaries on their agroecological transition and multidimensional performance as part of SWISSAID’s Thematic Evaluation on Agroecology 2023.
- Chris Magero, UICN, Identificación de las vías de dependencia material e institucional en la evolución de la ganadería.
Moderadores: Madeleine Kaufmann (OFAG), Ivana Mardesić (FAO)
- Nancy Bourgeois, HAFL, Suiza, El papel de la ganadería en la transición de los sistemas alimentarios
- Pierre Pujos, ganadero del suroeste de Francia, Ganadería para regenerar los suelos cerealistas degradados
- Irene Carpentier, CIRAD, ¿Puede la agroecología apoyar una transición justa hacia sistemas de producción pastoril más sostenibles?
- Pablo Manzano, investigador del Basque Center for Climate Change BC3 Basque Centre for Climate Change Klima Aldaketa Ikergai, España, Consecuencias ecológicas y políticas de la diversidad de métodos de cultivo
TALLER 4: ALIMENTAR LA TRANSICIÓN AGROECOLÓGICA EXPLORANDO LAS DINÁMICAS LOCALES Y LAS COMPETENCIAS NO TÉCNICAS (EN INGLES Y FRANCES, SESION 2B Y 3B EN INGLES)
François Casabianca (ORIGIN), Claire Bernard-Mongin (CIRAD), Paul Donadieu (ETH), Dimitris Goussios (Uni-Thessaly), Cassiano Luminati (Polo Poschiavo), Emilia Schmitt (UNIL).
El llamamiento mundial en favor de prácticas agrícolas sostenibles ha desencadenado un cambio hacia la transición agroecológica, subrayando la necesidad de enfoques localizados y basados en el territorio. Este taller pretende explorar la compleja dinámica de la transición agroecológica en territorios concretos, centrándose en la facilitación de procesos, el desarrollo de competencias interpersonales y la superación de barreras sistémicas. Al explorar estos temas en mayor profundidad, esperamos fomentar una mejor comprensión de cómo navegar eficazmente y acelerar la transición hacia sistemas alimentarios más resilientes y sostenibles. Los objetivos del taller son:
- Debatir el papel de los facilitadores locales en el fomento de los procesos de transición agroecológica. Explorar las habilidades necesarias para facilitar transiciones exitosas.
- Analizar los factores que influyen en el éxito de los facilitadores territoriales y la importancia del conocimiento histórico y la sabiduría ancestral frente a las incertidumbres actuales.
- Debatir estrategias para derribar las barreras sistémicas dentro del sistema agroalimentario y promover la movilización colectiva y la colaboración.
Moderado por Cassiano Luminati (Polo Poschiavo) y Paul Donadieu de Lavit (ETHZ)
- La intermediación como proceso: exploración del papel de los facilitadores locales en el impulso de la transición agroecológica (creación de intencionalidad y legitimidad, modos de compromiso en el impulso del cambio, recomposición de las visiones colectivas, largo frente a corto plazo).
- Intermediación como práctica: examen de las habilidades y competencias necesarias para una facilitación eficaz (contextualización, reflexividad, performatividad).
- Nuevas herramientas de intermediación: de lo digital a los juegos serios, ¿qué oportunidades o retos?
- Lise Landrin, Patrick Botazzi, Uni Berne, Suiza, L’agroécologie en scène : le théâtre comme dispositif technique d’intermédiation des savoirs.
- Pierre Le Gall, Claire Delfosse, Universidad de Lyon, Francia, ¿Une transition agroécologique en péril? Le cas des produits DOP à Bresse.
- Julie Mandresilahatra, Coopération territoriale multi-acteurs pour le développement de l’agroécologie à l’échelle régionale : l’exemple de la mise en œuvre de Plans de Développement Agroécologiques dans des zones de rizipisciculture à Madagascar.
- Emilie Cremin, UNIL, Beyond preconceived positions in transdisciplinary research: «Resident investigators» as incubators of agroecological transitions in the Indian Sundarbans delta.
- Procesos de transición agroecológica y autoridad epistémica: ¿qué mecanismos se utilizan para seleccionar el conocimiento legítimo y pertinente?
- Reconocer el valor del conocimiento histórico y la sabiduría ancestral en la configuración de las prácticas agroecológicas.
- Debatir las formas de integrar los conocimientos tradicionales en las transiciones agroecológicas modernas.
Sesión 2a: Moderadora: Theodosia Anthopoulou (Uni Panteon) y Dimitra Gaki (Uni Thessalia)
- Pradeep Mehta, PNUD, India, Aprender de los sistemas alimentarios indígenas del Himalaya.
- Patrick Bottazzi, Lise Landrin, Joan Bastide, Universidad de Berna – CREATES, (Re)territorialización de los sistemas alimentarios hacia la agroecología: cuestiones reflexivas y prácticas basadas en la investigación transformadora en Senegal.
- Raphaël Belmin, CIRAD, Senegal, Apoyar la resiliencia y la autodeterminación de las zonas agroecológicas amenazadas. El caso de la Baja Casamance en Senegal.
- Kamar Habli, ISARA, VetAgroSup, Francia, Dynamiques territoriales en Dombes: Apport d’un projet collectif de valorisation de la carpe de Dombes dans la restauration collective.
Sesión 2b: Moderada por Andrea Mathez (UNIL) y Kenza Benabderrazik (ETH)
- Zakaria Kadiri, Universidad Hassan II, Marruecos, La agroecología, un método de producción al margen de las políticas públicas en Marruecos.
- Marc Breviglier, Lucia Bordone, Hind Ftouhi, David Goeury, Mohamed Mouskite, Haute école de travail social de Genève – HETS-GE, Université Cadi Ayyad, Marrakech, Suiza y Marruecos, Les réussites moinsdres : ressorts de la persévérance et du découragement dans la mise en œuvre de la transition agroécologique au sud du Maroc.
- Mesa redonda: Expresiones «silenciosas» de esperanza – Apoyar la transición hacia un presente y un futuro agroecológicos en Marruecos.
- Explorar las dimensiones sociales de la transición agroecológica más allá del sector agrícola, movilizando a los ciudadanos locales.
- Abordar los retos de implicar a las diversas partes interesadas y fomentar procesos de transición integradores.
Sesión 3a – Moderada por Dimitris Goussios (Uni Thessalia) y Paul Donadieu (ETH Zurich)
- Aubéline Bellom, PACTE, Francia, Análisis de las palancas de una transición agroecológica a escala local: contribución de la ecología territorial y aplicación en el valle del Quint, Drôme.
- Luisa Salieri, Salma Loudiyi, VetAgroSup, Francia, Proyectos de agricultura cooperativa: de las condiciones territoriales de emergencia a los medios de transformación del sistema agroalimentario local.
- Juan Pablo Sciurano, INTA, Argentina, Introducción del primer Biodistrito en Serbia para desarrollar prácticas agroecológicas y orgánicas. Estudio de caso de la región de Kolubara.
- Emmanuelle Corratti, Université d’Auvergne, Entre hibridación y choque de culturas, ¿qué contribución puede aportar la «vuelta a la tierra» a la dinámica de transición agroecológica de los territorios? Investigación en los Pirineos, el Macizo Central y Tesalia.
Sesión 3b – Moderada por François Casabianca (Origin for Sustainability) y Theodosia Anthopoulou (Uni Panteon)
- Verónica Soto Pimentel, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Argentina, Manifestaciones, saberes y movimientos sociales agroecológicos en Argentina (2019-2023).
- Jovana Dikovic, CCRS, HEG-Friburgo, Suiza, Resistencia prudente de los agricultores
- Juliana Cajiao, Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria – AGROSASVIA / Colombia, Servicios y diservicios ecosistémicos en paisajes agrícolas del piedemonte andino amazónico en el departamento del Meta, Colombia: estudio de caso de la broca del café.
Moderado por François Casabianca (Origin for Sustainability) y Claire Bernard-Mongin (CIRAD)
- Identificar los obstáculos dentro del sistema agroalimentario y las estrategias para superarlos.
- Discutir los factores culturales, institucionales y psicológicos que influyen en la dinámica de la transición.
- Javier Sanz Cañada, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, España, Obstacles to the upscaling of sustainable food. El caso de España.
- Armelle Mazé, Virginie Baritaux, Mathilde Geay-Galitre, Etienne Polge, Marie-Odile Nozières-Petit, INRAE, Francia, El papel potencial de las indicaciones geográficas en las transiciones agroecológicas: ampliación del marco IAD/SES.
- Roberta Centonze, Universidad de Halle, Alemania, Derechos de uso cívico sostenible como patrimonio cultural común.
TALLER 5: DERECHOS FUNDAMENTALES PARA UNA AGROECOLOGÍA INCLUSIVA - DERECHO A LA ALIMENTACIÓN, SEGURIDAD SOCIAL ALIMENTARIA, ACCESO A LA TIERRA (EN INGLES)
Gaëlle Bigler (Agroecologyworks!), Christophe Golay (Academia de Ginebra & IHEID), Alessandra Roversi (COSUDE), Marco Trentin (consultor).
Al reconocer y respetar los derechos fundamentales asociados a la agroecología ciudadana inclusiva, podemos crear sistemas alimentarios más justos, sostenibles y resilientes. Este taller pretende inspirar la acción colectiva para promover estos derechos esenciales y construir un futuro alimentario mejor para todos. La agroecología ciudadana e inclusiva se basa en los principios de sostenibilidad, justicia social y respeto de los derechos fundamentales de las personas y los grupos. En este taller exploraremos los derechos esenciales que sustentan una agroecología verdaderamente inclusiva. Nos centraremos en particular en el derecho a la alimentación y en los derechos fundamentales vinculados a la seguridad social de la alimentación y al acceso a la tierra.
Invitamos a presentar contribuciones sobre los temas definidos en los objetivos, tanto a investigadores y expertos como a personas implicadas en iniciativas ciudadanas en los 5 continentes. Las contribuciones se presentarán en un formato breve de 10′, para dar tiempo al debate entre los ponentes y los participantes en el taller. Se elaborará una declaración final que transmita las conclusiones, las expectativas y la visión a través de uno o varios mensajes contundentes a la comunidad de ONG y organismos estatales encargados de estos temas fundamentales para una transición hacia sistemas alimentarios sostenibles basados en los principios y elementos de la agroecología. Los objetivos del taller son los siguientes
- Comprender los derechos fundamentales vinculados a la agroecología ciudadana e inclusiva.
- Explorar los retos actuales relacionados con estos derechos y las posibles soluciones.
- Fomentar la participación pública en la promoción y protección de estos derechos.
- Las obligaciones de los Estados y de las partes interesadas para garantizar este derecho.
- Obstáculos al ejercicio efectivo del derecho a la alimentación y grupos más afectados.
- Iniciativas y buenas prácticas para promover el acceso a una alimentación adecuada y nutritiva para todos.
- Christophe Golay, Académie de Genève & IHEID, Perspectiva suiza, El derecho a la alimentación en la constitución del cantón de Ginebra.
- Lilli Balogh, Presidenta de Agroecología Europa: perspectiva europea.
- Alessandra Roversi, COSUDE: perspectiva internacional.
Sesión 2: conjunta con el taller 6, que presenta el informe «El injusto precio de nuestra alimentación» de Le Basic L’injuste prix de notre alimentation | Secours Catholique – Caritas France (secours-catholique.org)
Moderador: Bérémy Otto, Responsable del Programa Alimentación y Transición Ecológica en Francia
- Comprender los derechos fundamentales vinculados a la seguridad social de la alimentación.
- Identificar los límites de las políticas y programas actuales destinados a reforzar la seguridad alimentaria, la protección social, las redes de seguridad y los sistemas de alerta temprana.
- Destacar la importancia de capacitar a las comunidades para que garanticen su propia seguridad alimentaria. Iniciativas y mejores prácticas para implementar la seguridad alimentaria social.
- Alberto Silva, Uniterre (sindicato de agricultores, miembro de Vía Campesina), Seguro social alimentario (adaptación suiza de la idea de seguridad social alimentaria).
- Marie Brault, Caisse alimentation Genève. Proyecto piloto de grupos de compra de alimentos en los barrios y diagnóstico de la agricultura a pequeña escala.
- Gaëlle Bigler, ¡Agroecologyworks! Comercio justo local y solidaridad.
- Deirdre (Dee) Woods, Landworkers’ Alliance, Trabajo en la encrucijada de la agroecología, la soberanía alimentaria, los derechos humanos, la política, la investigación decolonial, la comunidad, las prácticas culturales y la espiritualidad. Debate de apertura sobre los derechos culturales, los derechos decoloniales y los derechos de las mujeres.
- Emilie Crémin, UNIL, Gobernanza de la tierra bajo cultivo de camarones en la zona costera del delta del Ganges-Brahmaputra-Meghna (GBM).
- Gaëlle Bigler, Agroecologyworks, Proyecto «Alimentar la diversidad
Conclusión y preparación de los comentarios para la sesión plenaria final
TALLER 6: SISTEMAS ALIMENTARIOS JUSTOS Y EQUITATIVOS: TRANSPARENCIA EN EL SISTEMA ALIMENTARIO Y COSTE REAL DE LOS ALIMENTOS (EN INGLES)
Dominique Barjolle (UNIL), Veronica Petrencu (UNIL-EPFL) Rolf Arnold (UniBern), Philippe Baret (UCLouvain), Inès Burrus (Equal-Profit), Matthieu Calame (FPH), Nadia El-Hage (Arizona State University)
Los sistemas alimentarios desempeñan un papel esencial en el desarrollo de la salud humana, la sostenibilidad medioambiental y la justicia social. Sin embargo, los sistemas alimentarios actuales carecen a menudo de transparencia, ocultando el coste real de los alimentos, que incluye no solo su coste de producción y sus márgenes, sino también sus repercusiones medioambientales, sociales y sanitarias, que son externalidades no tenidas en cuenta en el sistema económico actual.
Para establecer la justicia en el sistema alimentario, otra dimensión es la transparencia sobre costes y márgenes en los distintos niveles de la cadena de suministro, que es la base de la confianza en unos mercados donde los precios justos remuneran a los distintos agentes, sin relaciones de poder en el mercado que provoquen distorsiones en la distribución del valor.
Este taller pretende fomentar el diálogo y la colaboración interdisciplinarios para comprender mejor los retos y oportunidades relacionados con la transparencia dentro de los sistemas alimentarios y el concepto del verdadero coste de los alimentos. Al reunir diversas perspectivas, pretendemos identificar estrategias y políticas innovadoras para promover la equidad, la justicia y la sostenibilidad en nuestros sistemas alimentarios.
Buscamos contribuciones sobre los siguientes temas, entre otros: cuantificación del coste real de la producción, distribución y consumo de alimentos; evaluación y monetización de las repercusiones medioambientales de los distintos sistemas de producción de alimentos, así como de las repercusiones sociales y sanitarias de los sistemas alimentarios, incluidas las cuestiones de acceso a los alimentos, equidad y nutrición; identificación de obstáculos y oportunidades para aplicar políticas y prácticas alimentarias que promuevan la transparencia de los mercados y la equidad en las transacciones comerciales. Serán bienvenidos los estudios de caso y la investigación empírica sobre enfoques innovadores para mejorar la transparencia y tener en cuenta el coste real de los alimentos.
Debate sobre un marco para comprender los diferentes conceptos y niveles de desagregación para calcular los costes reales de los alimentos, considerando los objetivos que guían las elecciones metodológicas para utilizar la contabilidad real de los alimentos.
Moderadora: Veronica Petrencu (E4S Universidad de Lausana)
- Philippe Baret, Université Catholique de Louvain, Bélgica, Poser le cadre et les concepts (Perdidos en el cálculo) – Pourquoi on calcule ? Elección de indicadores y cuestiones de transición.
- Jean Pierre Ghobril, Unisante Contabilidad de costes reales para el glosario alimentario
- William Addey, Université de Franche-Comté, Cómo se reflejan las definiciones de salud en «Una sola salud».
- Isa Cakir, CCRS, HEG Friburgo, Sur la juste évaluation des denrées alimentaires au moyen d’un modèle d’assurance.
Examinaremos ejemplos y experimentos realizados en empresas para comprender cómo utilizan los responsables de la toma de decisiones los datos sobre costes reales y cómo interpretan y utilizan esta información los consumidores en sus elecciones alimentarias y decisiones de compra.
El vínculo se establecerá con el uso de los datos producidos por los cálculos que pueden realizarse para contabilizar los costes sociales que las políticas públicas deciden asumir a escala nacional, por ejemplo.
Moderadora: Nadia El Hage (Consultora)
- Kathleen A. Merrigan, The Swette Center for Sustainable Food Systems, Arizona State University; EE.UU., Adopción de la contabilidad de costes reales como estrategia para la reforma de la política alimentaria.
- Christophe Alliot, Tristan Dissaux, Le BASIC, The unfair price of our food, the cost to society and the planet?
- Resumen
- Diane Borniotto, Philippe Baret, UCLouvain, Le Basic) El caso francés de los costes ocultos de los pesticidas
- Resumen
- Miro Durini, Julia Hauri, Gwendal Laffranchini, Melody Song Jia Le, Rebecca Weber, ETH Zurich, Accounting for the real cost of food: Assessing the impact of pesticides and policy in Switzerland.
Moderador: Dominique Barjolle (Universidad de Lausana)
Se examinarán ejemplos y experimentos realizados a nivel de empresa con vistas a comprender cómo utilizan los responsables de la toma de decisiones los datos sobre costes reales, y cómo interpretan y utilizan esta información los consumidores en sus elecciones alimentarias y decisiones de compra. Las cuestiones sobre el uso que hacen los consumidores de los productos se reflejan en los costes ocultos, y este aspecto será objeto de debate.
- Ashley Young & Pauline Rouchon – BFH-HAFL for Fribourg Agri&Food,Influencia de la presencia de información sobre transparencia y equidad de precios en las decisiones de compra de los consumidores. Resultados experimentales.
- Thomas Brunner, HAFL, Kate Dassesse, Barbara Franco Lucas, Joachim Marti, Anna Nicolet, UNISANTE, Perceptions et sensibilités des consommateurs à l’égard du coût réel des denrées alimentaires : Résultats d’une revue de la littérature et d’une enquête pilote menée en Suisse.
- Gino Baudry, Agathe Crosnier, Marie-Clémence Breuillot, EPFL, Suiza, Laurence Jeangros, E4S UNIL, Un mordisco a la contabilidad de costes reales de los productos alimenticios: el caso del pan y el vino
Moderado por Philippe Baret (UC-Louvain) e Inès Burrus (EqualProfit)
Panel participativo con varios representantes de la sociedad civil, agricultores participantes, empresarios del sector alimentario, políticos y personas interesadas en la aplicación.
- Anna Beerli, Federal Office for Agriculture
- Tim Crosby, Impact Investor at Thread Fund
- Johanna Herrigel, BIOVISION
- Mariella Meyer, WWF
- Alessa Perotti, food sustainability consultant
- Bruno Romand Mottier, Director Monitor Deloitte
TALLER 7: APROVISIONAMIENTO LOCAL DE ALIMENTOS SANOS EN LOS SISTEMAS ALIMENTARIOS URBANOS Y PERIURBANOS (EN INGLES)
Florence Tartanac (FAO), Martijn Sonnevelt (WFSC ETH), Gabrielle Kesso van Zutphen-Küffer (Sight & Life), Helen Prytherch (SwissTPH), Céline Rozenblat (UNIL)
Este taller ofrece una oportunidad única para poner de relieve y profundizar nuestra comprensión de la agroecología como base para el suministro local y sostenible de alimentos, esencial para mejorar las dietas en contextos urbanos. Esperamos sus valiosas contribuciones mientras exploramos el potencial de la agroecología para transformar los sistemas alimentarios urbanos, cuya importancia crucial figura en la agenda del grupo de expertos de alto nivel del Comité de Seguridad Alimentaria de la FAO, que publicará su informe sobre este tema a mediados de 2024.
Ante la creciente urbanización y los retos que conlleva, como la seguridad alimentaria, el acceso a dietas sanas y la sostenibilidad medioambiental, la agroecología se perfila como una solución prometedora. Ofrece una vía para la producción local y sostenible de alimentos, capaz de apoyar dietas sanas y respetuosas con el medio ambiente en zonas urbanas. Esta convocatoria de ponencias pretende reunir investigaciones, estudios de casos, análisis y reflexiones sobre el papel de la agroecología en la promoción de un suministro local y sostenible de alimentos en las ciudades, contribuyendo así a mejorar la dieta de sus habitantes. El suministro local podría proceder tanto de la agricultura urbana como de las regiones que rodean las ciudades, ya que se reconoce que la agricultura urbana no es capaz de proporcionar alimentos suficientes a la población urbana.
Moderador: Martjin Sonnevelt (ETH)
- Mortahina Rashid, Sustainable Agriculture Foundation Bangladesh, Helen Prytherch, Swiss TPH, Suiza, Multisectoral governance for sustainable urban food systems in secondary cities in Asia and sub-Saharan Africa – Presentation of the multigovernance platform in Bangladesh.
- Suwilanji Sinyangwe, The Food, Agriculture and Natural Resources Policy Analysis Network (FANRPAN) / Sudáfrica, Cultivar la resiliencia: un marco agroecológico para reforzar la soberanía alimentaria urbana en las metrópolis africanas.
- Sophia Demekas, ETH, Suiza, Evaluating double-duty actions in Rwanda’s secondary cities.
Exploración de los principios agroecológicos adaptados al contexto urbano y sus aplicaciones prácticas para la producción sostenible de alimentos – Estudios de casos sobre la aplicación con éxito de prácticas agroecológicas en proyectos de agricultura urbana y regiones urbanas, y más allá.
Moderadora: Florence Tartanac (FAO)
- Papa Ngore, Diegane Diouf, Université du Sine Saloum, Senegal, Antoine Lemaitre, Hervé Lévite, FAO, Italia, Análisis del sistema agrícola urbano y periurbano de la ciudad de Kaffrine (Senegal) a partir de la metodología del Observatorio de las Agriculturas del Mundo e hipótesis de acción colectiva de los jóvenes en el marco del programa Ciudades Verdes de la FAO.
- – Amritbir Riar, FiBL, Suiza, Mejora de la diversidad alimentaria y la resistencia al clima mediante prácticas agroecológicas en Chad y Níger
- – Charles Nwokoro, ETHZ, Suiza, Pratiques et interventions agroécologiques : aperçu d’une enquête menée auprès d’agriculteurs dans six villes secondaires du Bangladesh, du Kenya et du Rwanda.
Impacto de la agroecología en la seguridad alimentaria y la nutrición en las ciudades: Análisis de la contribución de la agroecología a la mejora del acceso a alimentos frescos, locales y nutritivos en las zonas urbanas – Evaluación del impacto de las iniciativas agroecológicas en la diversidad alimentaria y la salud pública en las zonas urbanas.
Moderadores: Cristina Laurenti (FiBL), Helen Prytherch (Swiss TPH)
- Thomas Kuiper, BioVision, Suiza, Escuchar las experiencias de consumidores y vendedores de mercado en el sistema alimentario urbano de Arusha (Tanzania).
- John Kawalago, Slow Food Uganda, John Kariuki, Slow Food Kenia, Mavester Akson, Slow Food Malawi, El papel de los mercados campesinos agroecológicos en la mejora del acceso a una alimentación sana y asequible entre las poblaciones urbanas y periurbanas de África oriental y meridional. El caso del Slow Food Earth Market y de los mercados agroecológicos de Kenia, Uganda y Malawi.
- Marcello Vicovaro, FAO, Italia, Mapa de los mercados territoriales en el entorno urbano.
– Identificación de los principales obstáculos a la adopción de la agroecología para el abastecimiento de las zonas urbanas y soluciones propuestas – Perspectivas de desarrollo futuro de la agroecología como pilar para una mejor nutrición en los sistemas alimentarios urbanos sostenibles.
Moderan: Florence Tartanac (FAO), Kesso van Zutphen-Küffer (Fundación Visión y Vida)
- Clelia Maria Puzzo, Departamento de Economía y Ciencias Sociales, Universitat Politècnica de València (UPV), Itzel Inti Maria Donati, Departamento de Arquitectura y Diseño del Paisaje y Medio Ambiente Sapienza, Universidad de Roma, Filiberto Altobelli, Consejo de Investigación en Agricultura y Análisis de Economía Agraria, Centro de Investigación en Políticas Agrarias y Bioeconomía, José-María García-Alvarez-Coque, Departamento de Ciencias Económicas y Sociales, Universitat Politècnica de València (UPV, Implicación comunitaria y participación ciudadana en un espacio histórico agroecológico periurbano. Introducción de un estudio de caso utilizando el marco del Análisis y Desarrollo Institucional (DAI): el sistema de patrimonio agrario de L’Horta de València.
- Straton Habumugisha, Sight and Life, Ruanda, Iniciativas agroecológicas para colmar lagunas en la creación de sistemas alimentarios urbanos sostenibles, Enseñanzas extraídas de la Nutrición en los ecosistemas urbanos (NICE) en Ruanda
- Kushal Poudel, ISARA, Francia, Dario Valarezo, Origin for Sustainability, Suiza, Adopción de la economía circular en el sector del café y mejora de la seguridad alimentaria y la nutrición en Rusizi, Ruanda.
- Moshfequel Talukder, Sustainable Agriculture Bangladesh Foundation, Promoción de prácticas agrícolas agroecológicas para una mejor nutrición – lecciones aprendidas del proyecto NICE en Bangladesh.