Foro Origen, Diversidad y Territorios 2024

«JORNADAS CIENTÍFICAS DE AGROECOLOGÍA»

Universidad de Lausana, Suiza
3, 4 Octubre 2024
“Día de la Agroecología para Todos” en Lausana el 5 de octubre de 2024

Simposio científico organizado por el Instituto de Geografía y Sostenibilidad del UNIL, el Centro Empresa para la Sociedad, el Foro Origen, Diversidad y Territorios y la Red de Agroecología de la Suiza francófona

Sobre el Foro ODT 2024

Los sistemas alimentarios se enfrentan a retos críticos como el cambio climático y las expectativas de la sociedad, lo que exige una acción transformadora.

La agroecología se perfila como una solución clave para promover prácticas sostenibles y la equidad social.

El Foro ODT 2024 pretende reunir a expertos y partes interesadas para explorar el papel de los principios agroecológicos en la configuración de los sistemas alimentarios.

El evento contará con talleres que tratarán temas como el respeto de los límites planetarios, la diversidad agrícola y las dimensiones sociales de los sistemas alimentarios.

Lugar: Universidad de Lausana, Suiza

Fechas: 3, 4 Octubre 2024
“Día de la Agroecología para Todos” en Lausana el 5 de octubre de 2024

Agréguelo a su Calendario Google 

Universidad de Lausana, Suiza
Quartier Centre, 1015 Lausana, Suiza

Los sistemas alimentarios se enfrentan a grandes limitaciones, sobre todo el cambio climático y las expectativas de la sociedad, y se encuentran en una encrucijada histórica. Ante la aceleración del impacto del calentamiento global sobre recursos como el agua, así como los fenómenos meteorológicos extremos que arrasan cosechas o destruyen viviendas e infraestructuras, y el agotamiento de los suelos y la desaparición de especies vegetales y animales, la humanidad se encuentra en una encrucijada a la hora de tomar medidas para garantizar la habitabilidad del planeta. Resulta cada vez más crucial encontrar una forma justa, viable y pertinente de reducir el daño a los recursos naturales y aumentar la resiliencia, controlando al mismo tiempo los factores que contribuyen a sobrepasar los límites del planeta. Esto debe hacerse respetando los derechos fundamentales y las aspiraciones de las comunidades humanas. Además de los retos relacionados con el clima, otras presiones sobre los recursos del planeta, como la demografía y los daños antropogénicos a la biodiversidad, están poniendo en cuestión la propia habitabilidad del planeta.

La agricultura, como actor clave en el uso de la tierra, la seguridad alimentaria y la salud de los ecosistemas cultivados, está en el centro de las preocupaciones. Sin embargo, todos los socios de los sistemas alimentarios, en el sentido más amplio, también deben tener en cuenta los límites globales. La agroecología se ha posicionado desde hace tiempo como una alternativa creíble para transformar las prácticas agrícolas y alimentarias, destacando los factores sociales cruciales necesarios para apoyar estos cambios.

Los actores implicados en la transformación de los sistemas alimentarios exploran a escala mundial distintas soluciones para luchar contra la sobreexplotación de los recursos naturales apoyándose en la diversidad biológica y cultural. Para definir las hojas de ruta comunitarias, ya sean urbanas o rurales, la transición a la agroecología y las decisiones políticas que la apoyan se ven influidas por temas y principios cruciales. Para que tengan impacto, éstos deben ser compartidos, comprendidos y catalizados en el seno de la sociedad civil, representada por los consumidores y los movimientos sociales, así como en las instancias de gobernanza científica y política.

Algunos aspectos de la agroecología, como el control biológico de los depredadores de los cultivos, el uso de alertas meteorológicas para activar los tratamientos con biopesticidas y el empleo de compost orgánico para regenerar los suelos, pueden aplicarse sistemáticamente en zonas con condiciones ambientales diversas. Sin embargo, debido a la influencia de muchos factores naturales en la salud de plantas y animales, son necesarios ajustes a escala local, como distritos, departamentos, valles o cordilleras, para garantizar una producción agroecológica de mayor cantidad y calidad que la agricultura convencional.  Los propios consumidores desempeñan un papel crucial a través de sus decisiones de compra, al igual que los cambios en la escala de transformación y distribución de los alimentos. En la transición agroecológica de los sistemas alimentarios también están en juego las cuestiones sociales que subyacen a las decisiones de los consumidores, los derechos fundamentales y la ética pública.

En el marco de un riguroso proceso de selección, nos proponemos reunir a investigadores y agentes locales de Suiza y los países vecinos, así como de otros países del mundo, y a innovadores en sistemas alimentarios. El objetivo es debatir sobre el papel y el alcance de los principios agroecológicos en el centro de sus acciones.

La conferencia ofrece una plataforma de debate e intercambio en torno a ejemplos concretos de sistemas sustentados por los principios de la agroecología, tanto a pequeña como a gran escala. Reúne a la comunidad científica, las partes interesadas locales, los agricultores, los consumidores, los agentes de desarrollo, así como a los responsables de la toma de decisiones en los órganos de gobierno y a expertos internacionales.

 

Una sesión plenaria introducirá el tema del foro, seguida de siete talleres paralelos que tratarán los siguientes temas:

  1. Taller 1:       Respetar los límites planetarios y reforzar las bases sociales del sistema alimentario
  2. Taller 2:       Comprender la diversidad de enfoques agrícolas en la transición de los sistemas alimentarios
  3. Taller 3:       La contribución de la ganadería y el pastoreo a un enfoque territorial de la agroecología
  4. Taller 4:       Alimentar la transición agroecológica explorando las dinámicas locales y las competencias no técnicas
  5. Taller 5:       Derechos fundamentales para una agroecología ciudadana e inclusiva – derecho a la alimentación, seguridad social alimentaria, acceso a la tierra.
  6. Taller 6:       Sistemas alimentarios justos y equitativos: La transparencia en el sistema alimentario y el verdadero coste de los alimentos.
  7. Taller 7:       Aprovisionamiento local de alimentos sanos en los sistemas alimentarios urbanos y periurbanos.
Taller 1: Respetar los límites planetarios y reforzar las bases sociales del sistema alimentario

Coorganizadoras: Catherine Lavallez y Anouchka Bagnoud (Centro de Competencia en Sostenibilidad de la UNIL)

En el siglo XXI, el mayor reto al que se enfrentan nuestras sociedades es encajar nuestras actividades dentro de los límites planetarios, reforzando al mismo tiempo las dimensiones sociales. En otras palabras, es la transición hacia el interior del donut de Kate Raworth. En esta transición ecológica y social, los sistemas alimentarios desempeñan un papel central. No sólo tienen que reducir su impacto sobre los límites del planeta como todos los demás, sino que también son un sector en crisis social y económica, como demuestran las actuales revueltas agrícolas en Suiza y Europa. El papel fundamental de alimentar a la población mundial recae en todos los actores de este sistema, mientras que la crisis medioambiental, sobre todo en términos climáticos y de biodiversidad, les afectará en primer lugar y pondrá en peligro su capacidad para cumplir este papel. 

En este contexto, el donut pretende ser una herramienta que ayude a las partes interesadas a navegar por esta transición necesaria. Esta herramienta permite visualizar y comprender el estado de los límites planetarios y del suelo social, así como apreciar la altura del escalón necesario para moverse dentro del donut en 2050. Sin embargo, como el donut es sólo una brújula que indica el destino, no dice mucho sobre el camino a seguir: corresponde a los distintos actores de los sistemas alimentarios crearlo.

Este coloquio propone exponer los problemas, nudos y palancas a través del donut de Kate Raworth, para después echar raíces sobre el terreno y co-pensar soluciones para los sistemas alimentarios dentro del donut en 2050, en cuatro sesiones:

  • Sesión 1: Respetar los límites del planeta reforzando la base social, retos y complejidades de los sistemas alimentarios
  • Sesión 2: ¿Y si cambiamos nuestra forma de producir? Alternativas, política agrícola y obstáculos políticos
  • Sesión 3: Transformación y distribución: ¿un cuello de botella?
  • Sesión 4: Fundamentos sociales: entre consumidores y agricultores.
Taller 2: Comprender la diversidad de enfoques agrícolas en la transición de los sistemas alimentarios

Coorganizadores: Stéphane Bellon (INRAE), Rémi Cluset (FAO), Ivanoé Koog (Earthworm Foundation)

La dinámica de los sistemas alimentarios está experimentando profundos cambios, con un énfasis cada vez mayor en la sostenibilidad, la resiliencia y las consideraciones éticas. Dentro de este panorama, han surgido diversas prácticas agrícolas como motores potenciales de un cambio positivo. Sin embargo, las intersecciones y sinergias entre estas prácticas siguen siendo complejas y a menudo poco conocidas. Esta convocatoria pretende explorar el papel evolutivo de las prácticas agrícolas en la transformación de los sistemas alimentarios, con especial atención a la interacción entre la permacultura, la agricultura regenerativa, la agricultura ecológica, entre otras, y los principios agroecológicos.

El objetivo del taller es construir un conocimiento compartido entre los participantes, basado en la comprensión mutua de las prácticas existentes, con el fin de crear una base común de conocimientos que permita la colaboración y las sinergias que puedan dar sentido y mejorar la convergencia hacia la transición ecológica de los sistemas alimentarios.

  • Sesión 1 – Definiciones – El objetivo de esta primera sesión será aclarar las definiciones de los distintos métodos de producción y su compatibilidad con una transición agroecológica. En esta sesión se abordará la diversidad y la controversia en torno a las prácticas agrícolas que ofrecen una alternativa a la llamada agricultura “convencional”, es decir, aquella que explota los recursos naturales respetando las leyes vigentes pero sin realizar ningún esfuerzo adicional hacia unos recursos naturales sometidos a la presión de la explotación humana, el cambio climático y la globalización del comercio. Las contribuciones podrán abordar desde el punto de vista de la ontología y la epistemología los fundamentos y principios subyacentes a las prácticas, mecanismos de gobernanza y enfoques en relación con la transición ecológica.
  • Sesión 2 – Enfoque sistémico – En esta sesión, el tema principal será pasar de una serie de definiciones y consideraciones sobre los modos identificados en la sesión 1 a una visión holística y sistémica de la coexistencia y los ensamblajes entre modos de producción. Las trayectorias, los cambios de escala y los aspectos temporales de la transición constituyen el núcleo de esta sesión. El objetivo es debatir la evolución de los modos de producción y de los sistemas agrícolas correspondientes en determinadas zonas y partes del mundo. Las contribuciones podrán proponer enfoques destinados a identificar criterios de comparación, pero también experiencias prácticas y vividas de coevolución, hibridación y ensamblajes virtuosos entre los principios/elementos de la agroecología y diversas formas de nombrar prácticas o productos.
  • Sesión 3 – Evaluación – En esta sesión, los principios que sustentan los enfoques actuales de la transición agroecológica se confrontarán con una exploración o análisis basado en marcos conceptuales e indicadores de evaluación (métricas) que puedan dar cuenta de la profundidad de su contribución a esta transición.
  • Sesión 4 – Valor añadido – A continuación se debatirán las herramientas, enfoques y filosofía identificados en la sesión 3 en relación con los mecanismos para añadir valor, que pueden ser de varios tipos: inclusión en un patrimonio, conservación mediante un mecanismo legal, apoyo financiero público, creación de una imagen y reputación, atribución de valor añadido por parte de compradores intermediarios y consumidores finales, etc.
Taller 3: Contribución de la ganadería y el pastoreo en un enfoque territorial de la agroecología

Co-organizadores: Marcelo Champredonde (INTA), Philippe Jeanneaux (VetAgroSup), Jean-Louis Le Guerroué (Uni-Brasilia), Madeleine Kaufmann (OFAG), Ivana Madersic (FAO)

El objetivo de este taller es debatir las aportaciones de los principios de la agroecología a los sistemas de producción ganadera. El objetivo es debatir diversos aspectos:

  • Aspectos culturales y comunitarios: Exploración de los aspectos culturales y comunitarios de la gestión ganadera. Reconocimiento del vínculo histórico entre determinadas razas y las culturas locales. Observación del impacto de la industrialización en la pérdida de conocimientos y prácticas tradicionales.
  • Retos para la adaptación científica: Preocupación por las limitaciones de la comunidad científica para adaptarse a las necesidades cambiantes de los sistemas agrarios. Insistencia en la necesidad de una perspectiva más amplia que tenga en cuenta factores que van más allá de los parámetros mensurables. Un ejemplo son los principios que rigen la movilización de conocimientos para orientar las decisiones en genética animal. Los criterios de selección se abordarán a la luz de los principios de la agroecología, situando las opciones que deben tomarse en términos de adaptación de las razas más allá de factores como la tasa de crecimiento y el rendimiento.
  • El papel de la política y la economía: Debate sobre el impacto de la política y las presiones económicas en las prácticas agrícolas, especialmente en Sudamérica, utilizando Brasil y Argentina como ejemplos.
  • Dimensiones sociológicas y simbólicas: Reconocimiento de las dimensiones sociológicas y simbólicas, incluida la representación de la genética en las culturas locales y la importancia de los criterios estéticos en la cría. Aspectos sociológicos, económicos y políticos que inciden en la transición hacia prácticas sostenibles y agroecológicas.

Las sesiones se organizan en torno a cuatro temas:

  • El papel de las características específicas de los productos animales vinculadas a su origen en la adaptación a los cambios climáticos, sociales y económicos. Este punto se analizará a partir de los trabajos sobre la transición agroecológica, incluidos los indicadores (herramienta TAPE de la FAO).
  • Enfoques multicriterio y métodos de evaluación holística para tener en cuenta contextos más específicos, tomando en consideración las interacciones entre los sistemas ganaderos, el medio ambiente y los factores sociales y económicos.
  • Identificación de las vías de dependencia material e institucional en la evolución de los sistemas ganaderos y pastorales, con ejemplos (genética animal, alimentación de rumiantes, gestión de recursos forrajeros, agrosilvicultura en sistemas ganaderos, etc.).
  • Acción pública de apoyo al cambio, con especial atención a los nuevos indicadores y a la cuestión del apoyo a los agentes locales para ayudarles a realizar la transición que les concierne y en la que son parte interesada.
Taller 4: Alimentar la transición agroecológica explorando las dinámicas locales y las competencias no técnicas

Coorganizadores: François Casabianca (ORIGIN), Claire Bernard-Mongin (CIRAD), Paul Donadieu (ETH), Dimitris Goussios (Uni-Thessaly), Cassiano Luminati (Polo Poschiavo), Emilia Schmitt (UNIL).

El llamamiento mundial en favor de prácticas agrícolas sostenibles ha desencadenado un cambio hacia la transición agroecológica, subrayando la necesidad de enfoques localizados y basados en el territorio. Este taller pretende explorar la compleja dinámica de la transición agroecológica en territorios concretos, centrándose en la facilitación de procesos, el desarrollo de competencias interpersonales y la superación de barreras sistémicas. Al explorar estos temas en mayor profundidad, esperamos fomentar una mejor comprensión de cómo navegar eficazmente y acelerar la transición hacia sistemas alimentarios más resilientes y sostenibles. Los objetivos del taller son:

  • Debatir el papel de los facilitadores locales en el fomento de los procesos de transición agroecológica. Explorar las habilidades necesarias para facilitar transiciones exitosas.
  • Analizar los factores que influyen en el éxito de los facilitadores territoriales y la importancia del conocimiento histórico y la sabiduría ancestral frente a las incertidumbres actuales.
  • Debatir estrategias para derribar las barreras sistémicas dentro del sistema agroalimentario y promover la movilización colectiva y la colaboración.

Sesión 1: Facilitación territorial y competencias interpersonales

  • La intermediación como proceso: exploración del papel de los facilitadores locales en el impulso de la transición agroecológica (creación de intencionalidad y legitimidad, modos de compromiso en el impulso del cambio, recomposición de las visiones colectivas, largo frente a corto plazo).
  • Intermediación como práctica: examen de las habilidades y competencias necesarias para una facilitación eficaz (contextualización, reflexividad, performatividad).
  • Nuevas herramientas de intermediación: de lo digital a los juegos serios, ¿qué oportunidades o retos?

Sesión 2. Conocimientos locales, cultura y alimentación tradicional

  • Procesos de transición agroecológica y autoridad epistémica: ¿qué mecanismos se utilizan para seleccionar el conocimiento legítimo y pertinente?
  • Reconocer el valor del conocimiento histórico y la sabiduría ancestral en la configuración de las prácticas agroecológicas.
  • Debatir las formas de integrar los conocimientos tradicionales en las transiciones agroecológicas modernas.

Sesión 3 Las palancas de la transición en la sociedad local :

  • Explorar las dimensiones sociales de la transición agroecológica más allá del sector agrícola, movilizando a los ciudadanos locales.
  • Abordar los retos de implicar a las diversas partes interesadas y fomentar procesos de transición integradores.

Sesión 4. Eliminar las barreras sistémicas :

  • Identificar los obstáculos dentro del sistema agroalimentario y las estrategias para superarlos.
  • Discutir los factores culturales, institucionales y psicológicos que influyen en la dinámica de la transición.
Taller 5: Derechos fundamentales para una agroecología inclusiva – derecho a la alimentación, seguridad social alimentaria, acceso a la tierra.

Coorganizadores: Gaëlle Bigler (Agroecologyworks!), Christophe Golay (Academia de Ginebra & IHEID), Alessandra Roversi (COSUDE), Marco Trentin (consultor).

Al reconocer y respetar los derechos fundamentales asociados a la agroecología ciudadana inclusiva, podemos crear sistemas alimentarios más justos, sostenibles y resilientes. Este taller pretende inspirar la acción colectiva para promover estos derechos esenciales y construir un futuro alimentario mejor para todos. La agroecología ciudadana e inclusiva se basa en los principios de sostenibilidad, justicia social y respeto de los derechos fundamentales de las personas y los grupos. En este taller exploraremos los derechos esenciales que sustentan una agroecología verdaderamente inclusiva. Nos centraremos en particular en el derecho a la alimentación y en los derechos fundamentales vinculados a la seguridad social de la alimentación y al acceso a la tierra.

Invitamos a presentar contribuciones sobre los temas definidos en los objetivos, tanto a investigadores y expertos como a personas implicadas en iniciativas ciudadanas en los 5 continentes. Las contribuciones se presentarán en un formato breve de 10′, para dar tiempo al debate entre los ponentes y los participantes en el taller. Se elaborará una declaración final que transmita las conclusiones, las expectativas y la visión a través de uno o varios mensajes contundentes a la comunidad de ONG y organismos estatales encargados de estas cuestiones fundamentales para una transición hacia sistemas alimentarios sostenibles basados en los principios y elementos de la agroecología. Los objetivos del taller son los siguientes

  • Comprender los derechos fundamentales vinculados a la agroecología ciudadana e inclusiva.
  • Explorar los retos actuales relacionados con estos derechos y las posibles soluciones.
  • Fomentar la participación pública en la promoción y protección de estos derechos.

  • Sesiones 1&2. El derecho a la alimentación – Definición y alcance del derecho a la alimentación como derecho fundamental.
    • Las obligaciones de los Estados y las partes interesadas para garantizar este derecho.
    • Obstáculos al ejercicio efectivo del derecho a la alimentación y grupos más afectados.
    • Iniciativas y mejores prácticas para promover el acceso a una alimentación adecuada y nutritiva para todos.
  • Sesión 3 La seguridad social de los alimentos
    • Comprender los derechos fundamentales vinculados a la seguridad social de la alimentación.
    • Identificar los límites de las políticas y programas actuales destinados a reforzar la seguridad alimentaria, la protección social, las redes de seguridad y los sistemas de alerta rápida.
    • Hacer hincapié en la importancia de capacitar a las comunidades para que garanticen su propia seguridad alimentaria.
    • Iniciativas y buenas prácticas para poner en práctica la seguridad social alimentaria.
  • Sesión 4. Acceso a la tierra:
    • El acceso a la tierra como derecho humano fundamental para la producción de alimentos.
    • Los retos de la concentración y el acaparamiento de tierras.
    • Políticas y prácticas para promover el acceso equitativo a la tierra de los agricultores, las comunidades indígenas y los grupos marginados.
    • Modelos de gestión de la tierra sostenibles y equitativos.
Taller 6:   Sistemas alimentarios justos y equitativos: transparencia en el sistema alimentario y coste real de los alimentos.

Coorganizadores: Dominique Barjolle (UNIL), Veronica Petrencu (UNIL-EPFL), Rolf Arnold (UniBern), Philippe Baret (UCLouvain), Inès Burrus (Equal-Profit), Matthieu Calame (FPH), Nadia El-Hage (Arizona State University)

Los sistemas alimentarios desempeñan un papel esencial en el desarrollo de la salud humana, la sostenibilidad medioambiental y la justicia social. Sin embargo, los sistemas alimentarios actuales carecen a menudo de transparencia, lo que oscurece el verdadero coste de los alimentos, que incluye no solo su coste de producción y sus márgenes, sino también sus repercusiones medioambientales, sociales y sanitarias, que son externalidades que no se tienen en cuenta en el sistema económico actual.

Para establecer la justicia en el sistema alimentario, otra dimensión es la transparencia sobre costes y márgenes en los distintos niveles de la cadena de suministro, que es la base de la confianza en unos mercados donde los precios justos remuneran a los distintos agentes, sin relaciones de poder en el mercado que provoquen distorsiones en la distribución del valor.

Este taller pretende fomentar el diálogo y la colaboración interdisciplinarios para comprender mejor los retos y oportunidades relacionados con la transparencia dentro de los sistemas alimentarios y el concepto del verdadero coste de los alimentos. Al reunir diversas perspectivas, pretendemos identificar estrategias y políticas innovadoras para promover la equidad, la justicia y la sostenibilidad en nuestros sistemas alimentarios.

Buscamos contribuciones sobre los siguientes temas, entre otros: cuantificación del coste real de la producción, distribución y consumo de alimentos; evaluación y monetización de las repercusiones medioambientales de los distintos sistemas de producción de alimentos, así como de las repercusiones sociales y sanitarias de los sistemas alimentarios, incluidas las cuestiones de acceso a los alimentos, equidad y nutrición; identificación de obstáculos y oportunidades para aplicar políticas y prácticas alimentarias que promuevan la transparencia de los mercados y la equidad en las transacciones comerciales. Serán bienvenidos los estudios de caso y la investigación empírica sobre enfoques innovadores para mejorar la transparencia y tener en cuenta el coste real de los alimentos.

Las sesiones se centran en los siguientes temas:

  • Debatir una parrilla de entendimiento sobre los diferentes conceptos y niveles de desagregación para calcular los costes reales de los alimentos, teniendo en cuenta los objetivos que guían las elecciones metodológicas del uso de la contabilidad real de los alimentos.
  • Examinar ejemplos y experimentos llevados a cabo en empresas para comprender cómo utilizan los responsables de la toma de decisiones los datos sobre costes reales y cómo interpretan y utilizan esta información los consumidores en sus elecciones alimentarias y decisiones de compra.
  • El coste social, con el ejemplo del uso de pesticidas en Francia. El vínculo se establecerá con el uso de los datos producidos por los cálculos que pueden realizarse para contabilizar los costes sociales que las políticas públicas deciden asumir a escala nacional, por ejemplo.
  • Panel participativo con varios representantes de la sociedad civil, agricultores participantes, empresarios del sector alimentario, políticos y personas interesadas en la aplicación.
Taller 7: Aprovisionamiento local de alimentos sanos en los sistemas alimentarios urbanos y periurbanos

Coorganizadores: Florence Tartanac (FAO), Martijn Sonnevelt (WFSC ETH), Gabrielle Kesso van Zutphen-Küffer (Sight & Life), Helen Prytherch (SwissTPH)

Esta convocatoria de ponencias ofrece una oportunidad única para poner de relieve y profundizar nuestra comprensión de la agroecología como base para el suministro local y sostenible de alimentos, esencial para mejorar las dietas en contextos urbanos. Esperamos recibir sus valiosas contribuciones para explorar el potencial de la agroecología para transformar los sistemas alimentarios urbanos, cuya importancia crucial está en la agenda del grupo de expertos de alto nivel del Comité de Seguridad Alimentaria de la FAO, que publicará su informe sobre este tema a mediados de 2024.

Ante la creciente urbanización y los retos que conlleva, como la seguridad alimentaria, el acceso a dietas sanas y la sostenibilidad medioambiental, la agroecología se perfila como una solución prometedora. Ofrece una vía para la producción local y sostenible de alimentos, capaz de apoyar dietas sanas y respetuosas con el medio ambiente en zonas urbanas. Esta convocatoria de ponencias pretende reunir investigaciones, estudios de casos, análisis y reflexiones sobre el papel de la agroecología en la promoción de un suministro local y sostenible de alimentos en las ciudades, contribuyendo así a mejorar la dieta de sus habitantes. El suministro local podría proceder tanto de la agricultura urbana como de las regiones que rodean las ciudades, ya que se reconoce que la agricultura urbana no es capaz de proporcionar alimentos suficientes a la población urbana.

Las sesiones se estructuran de la siguiente manera:

  • Principios y prácticas de producción y abastecimiento agroecológicos para ciudades: Exploración de principios agroecológicos adaptados al contexto urbano y sus aplicaciones prácticas para la producción sostenible de alimentos – Estudios de caso sobre la aplicación con éxito de prácticas agroecológicas en proyectos de agricultura y regiones urbanas.
  • Impacto de la agroecología en la seguridad alimentaria y la nutrición en las ciudades: Análisis de la contribución de la agroecología a la mejora del acceso a alimentos frescos, locales y nutritivos en las zonas urbanas – Evaluación del impacto de las iniciativas agroecológicas en la diversidad alimentaria y la salud pública en las zonas urbanas – Debates sobre la integración de la agroecología en las políticas de seguridad alimentaria y ordenación del territorio en las zonas urbanas – Ejemplos de sinergias entre agroecología, circuitos cortos de alimentos y mercados locales en las ciudades.
  • Retos y oportunidades para la producción y el abastecimiento agroecológicos en las ciudades: Identificación de los principales obstáculos a la adopción de la agroecología para el abastecimiento de las zonas urbanas y propuestas de solución – Perspectivas de desarrollo futuro de la agroecología como pilar de los sistemas alimentarios urbanos sostenibles.
  • Implicación comunitaria y participación ciudadana: Análisis de la importancia de la implicación comunitaria y la participación ciudadana en el éxito de las iniciativas agroecológicas para las ciudades – Estudios sobre el papel de la educación y la sensibilización agroecológicas en la promoción de una cultura alimentaria sostenible en las zonas urbanas.
  • Jueves 3 y viernes 4 de octubre: las Jornadas se celebran en la UNIL y consisten en debates en grupo y plenarios entre investigadores, agencias nacionales e internacionales de agricultura, alimentación y cooperación, líderes locales y regionales, expertos internacionales y productores.

  • El sábado 5 de octubre se dedicará al «Día de la Agroecología para Todos» en el Impact Hub de Lausana: talleres al aire libre, representaciones teatrales, conferencias y talleres de debate abiertos al público en general.

Una sesión plenaria introducirá el tema del foro, seguida de siete talleres paralelos que abarcarán los siguientes temas:

**El programa estará disponible próximamente**

    El objetivo de las Jornadas Científicas es abrir debates sobre varios temas importantes de la agroecología a los participantes, que trabajarán juntos para concebir un sistema alimentario sostenible, justo y transparente. Se han sobrepasado los límites de nuestro planeta, pero existen soluciones para afrontar el reto de respetarlos, teniendo en cuenta al mismo tiempo los aspectos sociales.

    El Comité Científico le invita a participar en la preparación de estas Jornadas aportando sus conocimientos y experiencia en la materia. Las Jornadas están abiertas a todos, con el objetivo de establecer vínculos entre los proyectos prácticos y la investigación, ya sea disciplinaria, interdisciplinaria o transdisciplinaria.

    Para enviar una contribución
    1. Inscríbase primero en este enlace
    2. Lea la convocatoria: https://www.dropbox.com/scl/fi/vj525xo1eajge8skgpekz/AC_JS-_Agroecology_ES.pdf?rlkey=048oebq6u5xb3v95f0348m2hg&dl=0
    3. Cuelgue su contribución de una página haciendo clic aquí: https://www.dropbox.com/request/aJX25a1P2wxbRT5AR93D
    4. Utilice el modelo de contribución disponible aquí: https://www.dropbox.com/scl/fi/1e3no3fqff355kkurbxgb/Template_Abstract_ODT24.docx?rlkey=kifltccs5mofzykseib74iqn2&dl=0
      Por último, cargue su contribución en vídeo siguiendo las instrucciones que figuran a continuación:  ¿Cómo enviar su contribución en vídeo?

      Origin for Sustainability organiza cada año un Foro internacional con un enfoque renovado, que reúne durante tres días a participantes de los cinco continentes.